FACULTAD DE ARTES INTEGRADAS - PROGRAMA DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - MEDELLÍN
Etiquetas
AVISOS Y NOTIFICACIONES
(5)
ENUNCIADOS EJERCICIOS
(5)
CASOS DE INTERVENCIÓN
(4)
REFLEXIONES
(3)
NOVEDADES
(2)
REFERENTES TEÓRICOS
(2)
VIDEOS
(2)
EVENTOS ACADÉMICOS
(1)
Fotos históricas
(1)
IMAGENES PROYECTOS
(1)
Programa del curso
(1)
martes, 5 de octubre de 2010
INFORME SEMINARIO PATRIMONIO JARDÍN
Se recuerda a los estudiantes que asistieron y participaron del Seminario internacional de patrimonio "LA ACTUACIÓN DESDE Y SOBRE EL PATRIMONIO" celebrado en Jardín, que suban sus informes al blog para su visibilización y retroalimentación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
SEMILLERO PATRIMONIAL
ResponderEliminarPatrimonio: Es todo aquel bien personal o del estado que tiene un valor, sea sentimental, histórico o cultural.
Por lo tanto se puede concluir que el patrimonio no se basa solamente en las construcciones antiguas, sino también en las culturas, parques naturales, los ritos, las personas, las actividades, la historia, manuscritos y muchos otros campos más.
En este semillero se aprendió y conocí cosas nuevas sobre lo que se trata el patrimonio puesto que yo creía que el patrimonio solo se tocaba desde el sentido arquitectónico, pero ahora entiendo que el patrimonio no solo es tangible si no también es intangible y con estos lleva muchos puntos de vista a la hora de trabajarlo.
Teniendo en cuente esto y mirando nuestro punto de intervención no solo tenemos que tocar la edificación como tal si no también debemos tocar a las personas que habitan el lugar, las costumbres que allí manejan y demás aspectos que podamos encontrar en el sitio y el entorno que lo rodea.
Puesto que no podemos llegar a hacer una intervención y dejar a un lado las personas que habitan el lugar ya que ellos son las que le dan vida a este, las personas con su diario vivir le dan un sentido a los espacios que habitan o transcurren.
El entorno del sitio a intervenir nos da unos criterios para la posible refuncionalización que se puede producir en este, puesto que el entorno tiene unas funciones específicas y carece de otras que se podemos implementar para nuestra intervención.
Lo más importante es saber que no podemos afectar a un sector de tal manera que el daño hecho sea irreparable, antes debemos actuar de tal forma que la intervención traiga mejoras hacia el sector y la comunidad que lo habita y lo transcurre.
RODOLFO JUNIOR PARRA